de James Dashner
Editorial Nocturna, 2015
Nº de Págs. 532
… porque desde el principio hay acción y emoción.

De Henning Mankell
Editorial Tusquets, 2003
Nº de Págs.: 552
.... por tener un recuerdo a Mankell que nos ha dejado en estos días.
El faro de los acantilados
de José Luis Martín Nogales
Editorial Anaya, 2013
Nº de Págs. 240
... por repasar de forma indirecta y entretenida los libros más importantes de la literatura española.
ENTRE NOSOTROS (recomendaciones del profesorado)
de José Luis Martín Nogales
Editorial Anaya, 2013
Nº de Págs. 240
... por repasar de forma indirecta y entretenida los libros más importantes de la literatura española.
ENTRE NOSOTROS (recomendaciones del profesorado)
Del color de la leche de Nell Leyshon, Ed. Sexto Piso, 2013, Nº de Págs.: 176

Mary, una niña de quince años que vive con su familia en una granja de la Inglaterra rural de 1830, tiene el pelo del color de la leche y nació con un defecto físico en una pierna, pero logra escapar momentáneamente de su condena familiar cuando es enviada a trabajar como criada para cuidar a la mujer del vicario, que está enferma. Entonces, tiene la oportunidad de aprender a leer y escribir, de dejar de ver «sólo un montón de rayas negras» en los libros. Sin embargo, conforme deja el mundo de las sombras, descubre que las luces pueden resultar incluso más cegadoras, por eso, a Mary solo le queda el poder de contar su historia para tratar de encontrar sosiego en la palabra escrita.
(por Pedro Martínez)
El impostor de Javier Cercas, Ed. Random House, 2014, Nº de Págs.: 420 
(por Soledad García)
Café Budapest, de Alfonso Zapico, Ed. Astiberri, Nº de Págs.: 168
Yechezkel Damjanich es un joven violinista judío que vive con su madre en la desolada Budapest de 1947. Un día, recibe una carta desde Jerusalén enviada por su tío Yosef, del que no sabe nada desde hace 12 años, y al que su madre aborrece sin razón aparente. Huyendo de la miseria, ambos llegan a Palestina en un convulso momento político, justo antes de que los ingleses abandonen la región. El tío Yosef regenta el Café Budapest, un pintoresco local cercano a la Ciudad Vieja, donde coexisten judíos, árabes, occidentales... Un efímero oasis de armonía donde las notas del violín de Yechezkel no tardarán en dar paso al estruendo de los obuses Davidka, las bombas árabes, el odio y la destrucción. El Café Budapest se convierte en un pequeño escenario donde se reflejan el caos y la barbarie presentes en toda Palestina.
(por Jesús Arranz )